lunes, 7 de noviembre de 2011

MI PROYECCIÓN PERSONAL EN 10 AÑOS

Es fundamental que cada persona tenga su proyección personal, ya que de esta manera el individuo tiene una noción de que proyectos  quiere cumplir en el futuro  e irá verificando  a medida que pasa el tiempo que proyecciones va cumpliendo y se sentirá más feliz y exitoso , siempre y cuando haya alcanzando los logros de los objetivos previstos .

1.      ASPECTO PROFESIONAL

o   Culminar mi carrera.
o   Una vez culminada mi carrera  ir especializándome más, para así poder tener nuevos ideas y  conocimientos de lo que tal vez no se me dieron dentro de la universidad ,  y esto me estaría dando  una oportunidad de que al momento de  asistir a un reclutamiento de personal  se me pueda elegir para la selección de personal ,   ya que  podré aportar nuevas ideas , conocimientos  .
2.      ASPECTO PERSONAL

o   Terminar mi curso de inglés y aprender otros idiomas como el hindi, el japonés y el francés.
o   Llevar un curso de pintura al oleo, pues la  verdad siempre me ha gustado realizar dibujos y pues en un futuro estoy segura que ya teniendo las técnicas lo primero que haré es un cuadro de mi familia.

3.       ASPECTO LABORAL

o   Trabajar en una importante  organización  y estar dispuesta a recibir nuevas ideas de otros compañeros  que tal vez yo  desconozca.
o   Tener una buena relación con mis superiores y compañeros de trabajo.
o   Dar lo mejor de mí  para ayudar a cumplir las metas establecidas por la empresa donde trabaje.
o   Ya habiendo adquirido  la experiencia laboral y sabiendo  cómo se maneja una empresa  quisiera  formar mi propia organización.

4.      ASPECTO FINANCIERO

o   Desde mi primer sueldo empezaré a ahorrar, solo gastaré lo básico, así podré invertirlo  en todas las cosas que anhelo y deseo.

o   Comprar una tienda para mis padres  así ellos puedan tener ingresos extras, claro que muy aparte les ayudaré en todo lo que necesiten.

o   Establecer mi propia organización.

o   Viajar a otros países .

5.      ASPECTO FÍSICO

o   Definitivamente ir al gimnasio e ingerir comida saludable, para que así mi salud no se complique, nos hacemos mayores y estamos propensos a adquirir muchas enfermedades.

6.      ASPECTO SENTIMENTAL

o   Quisiera  casarme con aquella  persona  que mantenga  : la comunicación profunda, la afinidad intelectual y la atracción Química entre ambos.Mi actual enamorado y yo increiblemente tenemos estos  pilares del amor,y me hace sentir muy feliz,muchas cosas pueden pasar pero yo sé que estaremos juntos en todo lo que sucediese en el futuro...talvez sea muy pronto ,pero quisiera casarme con él.

o   Una vez casada quiero formar mi familia con mi esposo   y tener 2 hijos, a los cuales les daré mucho amor y los haré sentir muy felices, dándoles todo lo que necesiten.




martes, 25 de octubre de 2011

Mis vivencias en la universidad


Cuándo  yo me matriculé en  la Universidad Alas Peruanas  y se me hizo la entrega de mi consolidado de matrícula me sentí feliz, pues sabía que  era el inicio  del  primer  escalón  hacia  mi futuro ,era el inicio para llegar a ser  una   Ingeniera de Sistemas ,ya que aquí  yo adquiriría nuevos  conocimientos. 



Mi familia 
Además veía que mis padres, mi hermano y toda mi familia estaba conmigo compartiendo mi dicha, pero el que ingresara era como la introducción de mi vida universitaria, lo más importante era el poder mantenerme en la carrera y culminarla, mi papá me comentaba casos de sus compañeros cuyos  hijos dejaban sus carreras en el segundo,tercer hasta quinto ciclo  y lo triste  que los padres se sentían ya que cada padre hace un esfuerzo para poder sacar adelante a sus hijos y darle un estudio, sin contar el innumerable sacrificio que ellos hacen . Y yo le decía que no se preocupara que yo me encontraba segura de la decisión que había tomado.



Días antes de que se iniciaran las clases a parte de la felicidad que sentía, empecé a  tener cierto temor, me hice muchas interrogantes tales como: ¿Cómo serán mis profesores? , ¿Me podré adaptar al nuevo cambio?, ¿Quiénes serán mis nuevos compañeros?...

Era algo nuevo a lo que me enfrentaba, ya que toda mi secundaria estuve relacionada con compañeras mujeres, mi colegio “María de la Providencia” era parroquial y de mujeres y yo era muy reservada y se podría decir algo introvertida. Aún recuerdo el primer día de clases me senté en la primera carpeta  y quise observar a mis compañeros y cómo ya me lo esperaba habían tanto mujeres como hombres y me sentí muy nerviosa. En la primera semana los profesores nos informaron que teníamos que exponer a fin de ciclo, con el fin de que aprenderemos a desenvolvernos y prepararnos para el futuro, cuando llegue el día de buscar un empleo. 




Me hice compañera de Carolina desde primer ciclo, somos muy buenas amigas en la actualidad, nos reuníamos para estudiar debido a que lo que nos enseñaban en el colegio no era suficiente, nuestra carrera implicaba mucho esfuerzo.
Pasaron algunos meses y ya conocía a algunos compañeros (sus nombres).Al momento de elegir los grupos de exposición no sabíamos con quién seríamos éramos sólo dos y se necesitaban 5, elegimos a compañeros que se sentaron cerca a nosotras, pero no resultó tan bien ahí fue dónde me di cuenta que era necesario aprender a relacionarse ,así conocer a tus compañeros y que haya buenos resultados.





En un curso nos dijeron que expondríamos solos ¡uyy ahí me entró pánicooo!!!!, el sólo pensar que todos me verían me daba miedo, preparé mi exposición pero ese día sentí un miedo muy extraño hasta ya no quería salir, pero hubo un amigo que me animó y me ayudó mucho , gracias a él me arme de valor y expuse,felizmente resultó bien.




Luego las prácticas y exámenes eran complicados, por ahí alguna nota que necesitaba de un sustitutorio, eso a veces desmotivaba pero lo  bueno es que siempre mi papá, mi mamá  y mis amigos me decían  que nada era imposible, que estaban orgullosos de mí  y me alentaba a seguir adelante.
Posteriormente yo ya me fui adaptando al ritmo de la universidad aprendiendo a organizarme con mis cursos, para hacer mis trabajos con anticipación y bueno también empecé a desenvolverme más ,  a tener más amigos y siempre estar dispuesta a conocer más personas ,es bueno tener un gran círculo de amigos con los cuales se pueden ayudar mutuamente  y pasar buenos momentos.

Lo que también recuerdo de el 1er ciclo muchos de los compañeros que estábamos se retiraron ya sea por motivos económicos, personales, etc.
No voy a negar que hubieron momentos en los que tal vez por las situaciones que se presentaban cómo que algunas cosas no te  salgan bien,  habían miedos, pero Yo me decía que no debía desistir, que uno tiene que aprender a ser perenne en sus decisiones, no echarse para atrás, si inicias algo lo debes terminar y no descansar hasta lograrlo por muchas adversidades y dificultades que se presenten.

En lo personal yo me siento muy feliz de estar actualmente en el  6to ciclo de mi carrera, porque sé  que me ha costado esfuerzo, me ha dado  alegrías y  también tristezas.Y no descansaré hasta culminarla ,no he llegado hasta aquí  en vano , me esforzaré cada día y lograré todo lo que tengo en mente ^^ .



"Los estudios en la biblioteca, los trabajos, las exposiciones, las amanecidas, la presión de los exámenes.  Y ASÍ DICEN QUE LA VIDA DE UN ESTUDIANTE ES FÁCIL xD…NO ES VERDAD!
Pero…¿ qué es fácil en esta vida? …NADA…todo implica mucho valor, esfuerzo y dedicación si es que estás dispuesta(o) a continuar y lograr algo que realmente quieres, anhelas y deseas de todo corazón. "


lunes, 29 de agosto de 2011

ENSAYO ACERCA DE USTED S.A -INÉS TEMPLE-



El libro de Inés Temple “USTED S.A” tiene un contenido muy interesante, ya que a través de cada experiencia que ella ha tenido a lo largo de su vida laborar trata de darnos puntos claves para tener mayor empleabilidad y un marketing personal.
Si queremos tener una mayor empleabilidad debemor ir comenzando por sacarnos la idea de que si entramos a laborar en una empresa nuestro puesto de trabajo será seguro ;al contrario debido a que en la actualidad el mundo está globalizado las empresas tienen que estar sujetas a permanentes cambios y por ello son reestructuradas y reorganizadas . Debido a esta situación siempre emplearan a aquel que agregue valor, contribuya resultado, cumpla metas específicas, para satisfacer las necesidades de los clientes-la organización- .
Pero lo que ayudará a obtener o elevar nuestra empleabilidad en una organización es manejar las interrelaciones personales tanto con nuestros CLIENTES (Empresa) porque se iniciará una relación entre Nosotros que seremos los que proveeremos nuestros servicios a la Empresa, como con los compañeros de trabajo, los cuales serán parte del grupo de trabajo y si no hay una buena relación con los mismos creo que nuestras metas y funciones que queramos brindar a la empresa no será completada ,pues en el trabajo todo el personal tiene que trabajar en su conjunto para darle valor a la empresa, si uno de ellos se cree superior al otro porque tiene un puesto “más importante” y cree que estar informado de las ocupaciones de los que son de puesto inferior no interesan ,está muy equivocado, ya que ¿cómo sabrá, él, los problemas que se puedan presentar en esa área, si jamás interactuó con los que la conforman? .Esto es algo que todos debemos tener muy en cuenta, para que tanto él como los demás miembros del equipo de trabajo estén a gusto y no haya un ambiente no muy a gusto.
Dentro de lo leído Inés Temple también dice algo muy cierto y que creo que todos nosotros debemos tomarlo en cuenta si queremos tener una continuidad empresarial, ella dice que tenemos que estar actualizados, vigentes, informados continuamente, tener claridad en el valor que agregamos, dominar el inglés y la tecnología en nuestro día a día. Esto hará que seamos más empleables y ayudará a que seamos competitivos. Esto tiene mucho de cierto Creo que sería embarazoso que estés asistiendo a una reunión de colegas, trabajo, etc. Y se empieza a comentar acerca de un suceso en tiempo real y tú no tienes ni idea de lo que digan pues no estás informado o puede presentarse que hablen otro idioma. Y tú no entiendas nada, estarías tal vez perdiendo la oportunidad de hacerte conocido con empresarios extranjeros.
Otro punto clave es que debemos tener ética y valores, Esto hará que estemos tranquilos con nosotros mismos ,pues a las finales si tu cometes algo malo se termina sabiendo. Puede que un día en tu anterior trabajo hayas cometido algo en contra de la misma ,te echan sin reparo, este acto te seguirá siempre, pues la empresa al enterarse de tu acción te echará sin recomendación alguna y pues cuándo asistas a alguna prueba de selección de personal te dirán ¿Y porqué dejaste tu anterior trabajo?...y otras preguntas que estén ligadas a esta. Creo que ninguna empresa querrá tener a alguien que no cumpla con las normas y que cometerá algo ilícito. Y también debemos tener una actitud positiva con energía de colaboración proactiva, si eres desganado, conformista creo que tus días estarán contados y estarás dando pie a que otras personas compitan por tu puesto, también debemos mostrar que somos confiables así nuestro cliente te valorará mucho más y sabrá que tú eres trabajador de palabra.
Un factor muy importante también es mostrar un interés personal por lo que haces, ese brillo en los ojos lo cual mostrará tu entusiasmo, pasión por lo que se está haciendo. Además debemos tratar de hacer siempre más de lo que nos piden, expandir el tema con aportes propios e interesarse con los demás .El capacitarnos y aprender hará que tengamos muchas posibilidades, y lo más importante hará que estemos vigentes, competitivos y preparados para adaptarnos a nuevos cambios. Teniendo estos requisitos ¿qué empresa no querrá contrarte? , serías muy solicitado y por ello hay menos posibilidades de que te encuentres desempleado.
En cuanto al marketing personal nosotros debemos ir empezando a tener una visión de nuestra carrera como una empresa propia, ya que con ella viviremos ,será el eslabón para que puedas cumplir tus sueños ,las cosas que anhelas y lograr un éxito personal inigualable y por ella también venderás tus servicios profesionales .Algo que también tendré en cuenta de hoy en adelante es preocuparé más por mi apariencia usualmente uso jeans, zapatillas ,pero creo que ya debo ir dejándolos y usar algo diferente ,tengo que estar lista para el cambio, sino cuando use tacones me caeré, no quiero llegar a tales extremos iré adaptándome.
Otro de los puntos más sobresalientes dentro de este capítulo creo que ya todos nosotros ya deberíamos tener una meta, tener un plan de vida.
A quién no le gustaría algún día tener un cargo importante como Gerente de tecnologías de información. En lo personal yo quisiera seguir especializándome terminada mi carrera, algún día tener un carro, una empresa propia, quisiera llevar un curso de pintura al oleo, tal vez estudiar otra carrera a parte de la que ya estoy cursando, y muchas cosas más, si sigo escribiendo creo que excederé lo solicitado. Claro que para lograr las cosas que quiero tengo que lograr ser conocida y sobresaliente así seré más solicitada ,menos posibilidad a que me pueda encontrar desempleada y tener un buen ingreso económico , me preocuparé por ahorrar también , ahora con lo leído en el libro SÉ QUE MI NOMBRE ES MI MARCA, por ello deberé cuidarla, lograr que sea de prestigio y se haga conocida, pues hoy en día aquel que no es conocido, tiene menores posibilidades de hallar un trabajo y pues me esforzaré mucho para ser mas empleable y lograr mis objetivos .Ya para terminar algo que creo que todos tenemos que tener en cuenta es que debemos tener una buena imagen y reputación ,habilidades ,conocimientos ,logros ,contactos y relaciones; este último es algo clave ya que si tienes una buena red de contactos y tú has demostrado ser eficiente ,tener buenas habilidades estos te recomendarán a sus conocidos y aquello te generará mayor empleabilidad.
“Piensa siempre en grande, no te conformes con cosas pequeñas, no tengas miedo a lo desconocido, tal vez este sea el inicio de una aventura que jamás olvidarás. Para que seas empleable mantente en constante cambio, mejora más aún cuándo estés en tu mayor punto de éxito en tu carrera .Recuerda que todo tiene su APOGEO y su DECADENCIA”.